Hay lugares en los que uno se queda y lugares que se quedan en la memoria

Entorno

“Fontclara es sinónimo de pueblecito idílico empurdanés, donde cualquier alma enamorada de la zona desearía tener una masía de campo.“

Mas Ametller se encuentra en el límite del pueblo de Fontclara, donde el propio jardín se convierte en campos de cultivo y bosque, inundándose cada estación del año con los colores de la naturaleza.

Desde el verde intenso de los campos de arroz creciendo a toda prisa en primavera, los infinitos campos teñidos de amarillo por la colza en flor,

miles de fotogénicos girasoles en pleno verano, o el característico color panizo de las espigas de cereales ondeadas por el viento como si de olas en pleno mar se tratase.

Son cinco casas de siempre, cinco casas de piedra perfectamente cuidadas y conservadas, erigidas en una extensión llana y apartada del mundanal trajín de la ciudad.

Disfruta de una masía llena de rincones, rodeada de un paisaje agrícola y un cielo infinito y a tan solo 9 kilómetros de las preciosas playas y calas de la Costa Brava.

Descubre Girona, el Empordà y la Costa Brava

Aquí tienes una pequeña selección de lugares para vivir y recordar:

Begur

Begur es uno de los máximos exponentes del encanto mediterráneo de la costa catalana. Un pueblo elegante, colorido y lleno de opciones gastronómicas de gran calidad. Tiene un fuerte vínculo cultural con Cuba que se aprecia de inmediato por la influencia colonial. Te recomendamos asistir a la feria de Los Indianos o escuchar alguna canción de havaneras. Las playas y calas de Begur se encuentran entre las mejores del país.
  • Pueblos

Calella de Palafrugell y Llafranc

El pueblo costero de casas blancas y puertas pintadas en azul tiene un encanto especial que lo hace único. Recorre el camino de ronda desde la Cala el Golfet hasta Tamariu, uno de los tramos más fáciles y hermosos, donde pasarás por cuatro calas de arena, roca y aguas cristalinas.
  • Playas

Peratallada

Peratallada, el nombre deja claro su origen constructivo. Es uno de los pueblos medievales mejor conservados, que incluso cuenta con foso defensivo, muralla y castillo. El laberinto de calles empedradas hará que debas caminar más despacio y contemplar con calma la gran belleza de este encantador pueblo. Te recomendamos no perderte las vistas desde la Torre de les Hores.
  • Pueblos

Parque Natural del Montgrí, Illes Medes y Baix Ter

Un impresionante parque natural que alberga una gran cantidad de fauna y flora, así como una hermosa costa rocosa con acantilados y secretas calas de piedras redondeadas, donde la gran caminata diluye la afluencia hasta en época de vacaciones. Enmarcado por la montaña del Montgrí con su característico castillo del S.VXIII en lo más alto. El sinuoso río Ter que desemboca en el mar formando la playa vírgen de la Gola del Ter desde donde se aprecian muy cerca las Islas Medes, un conjunto de 7 islas, protegidas desde 1983. Una reserva marina muy famosa en todo el mundo para los submarinistas, con una variada biodiversidad, incluidas cuevas submarinas.
  • Experiencias

Pals

Comparte junto con Peratallada, el título de pueblos medievales más bonitos de la Costa Brava. Situado en lo alto de una colina, con callejuelas empedradas, edificios góticos y totalmente amurallada. Desde el mirador de El Pedró podrás ver los campos de arroz, que tienen denominación de origen. Es un imprescindible que visitar en la zona, merece una escapada de fin de semana en cualquier época del año.
  • Pueblos

Playa d’Aiguablava

La playa de Aiguablava es una impresionante playa de arena blanca en la Costa Brava, rodeada de acantilados rocosos y aguas cristalinas. Es una coqueta playa con barcos frente a la costa y salpicada de casas de color blanco. En temporada, cuenta con todos los servicios para disfrutar en familia, como duchas, socorrista, quiosco, centro de buceo, alquiler de tumbonas y sombrillas. Una de las playas más cotizadas de la Costa Brava que recomendamos visitar especialmente en primavera o finales de verano.
  • Playas

Playa del Castell

Es una playa muy tranquila, poco masificada y con un encanto especial, situada en medio del camino de ronda y cerca de un pueblo ibero. Es una playa de fina arena dorada y con aguas de poca profundidad, donde es un placer hacer snorkel o paddle surf, además de un cómodo parking de pago en época estival. Tiene uno de los entornos más vírgenes de la zona, desde donde podrás además hacer camino de ronda por bosque de pinos y llegar hasta las paradisíacas y salvajes playas de Cala Estreta o Cala Bona. Si te animas a esta excursión, no te olvides de llevar agua sobre todo en los meses de calor.
  • Playas

Pueblos pesqueros

Los pueblos pesqueros de la Costa Brava son lugares encantadores para disfrutar del mar, la gastronomía y la cultura mediterráneas. Cada uno de ellos tiene su propio encanto y atractivos, lo que los convierte en destinos turísticos populares en cualquier época del año. Los más destacados son el pueblo pintoresco de Cadaqués situado en el parque natural de Cap de Creus y donde podrás visitar la casa-museo de Dalí en Portlligat. Llafranc, con sus casas blancas y sus calles estrechas, es un lugar perfecto para pasear y disfrutar del ambiente mediterráneo. Sa Tuna y Sa Riera, dos pequeños núcleos pesqueros aislados, con casas blancas, calles estrechas y embarcaciones frente a su costa, donde podrás disfrutar del paisaje, la cultura y los numerosos restaurantes de pescado fresco.
  • Pueblos

Civilizaciones antiguas

Las ruinas de Empúries se encuentran frente a la costa, con unas impresionantes vistas al mar. Fueron fundadas en el siglo VI a.C. como una colonia griega y luego fueron ocupadas por los romanos en el siglo II a.C. Las ruinas incluyen un anfiteatro romano, un foro, un templo, casas y antiguos mosaicos, así como también restos de la ciudad griega original. Por otro lado, las ruinas ibéricas de Ullastret pertenecen a la cultura ibérica que habitó la península ibérica antes de la conquista romana, coincidiendo con la época griega de Emporion. La visita con la audioguía os explicará cómo vivía esta civilización guerrera a través de los restos. de una muralla, una acrópolis, un conjunto de viviendas, un cementerio y finalizando en un interesante museo con un vídeo 3D que representa la ciudad en su época gloriosa. Ambos lugares son muy interesantes para los amantes de la historia y la arqueología, y ofrecen una ventana al pasado de la región mediterránea.
  • Experiencias

Gastronomía

Hablar de la región de l’Empordà y Costa Brava, es hablar de productos de calidad como las anchoas de la Escala o la gamba de Palamós. Hay una infinidad de restaurantes con propuestas que te harán la boca agua. Platos tradicionales y vanguardistas que nunca pasan de moda, como el arroz de Pals, uno de los platos más típicos de la gastronomía de la región. Si por algo es conocido l’Empordà es por ser tierra de vinos. Hay 423 viticultores y 45 bodegas. Se elaboran vinos tintos, blancos, y rosados. Muchísimas de las bodegas con DO Empordà organizan visitas y catas de vino, si eres de los que disfrutan con una buena copa de vino, te recomendamos la ruta DO Empordà. No te parece un planazo?
  • Experiencias

Ciclismo

El Empordà y la Costa Brava ofrecen infinidad de rutas para todos los gustos. Una gran variedad de senderos para todos los niveles gracias a su geografía mayoritariamente llana, entre campos de cultivo, por carreteras asfaltadas y de tierra con muy poco tránsito. Te permitirá disfrutar sin preocupaciones de largas jornadas en bicicleta. El territorio cuenta con una gran red de rutas para bicicletas de carretera y BTT (bicicleta de montaña). Os aconsejamos visitar las páginas oficiales o wikiloc.
  • Experiencias

Camino de Ronda

A lo largo de todo el litoral de la provincia de Girona discurre el Camino de Ronda, un camino solo accesible a pie. Su origen se remonta al siglo XIX con el propósito de conectar los pueblos costeros, y más tarde fue utilizado para controlar las actividades de contrabando que se llevaban a cabo desde el mar en el siglo XX. Actualmente, nos ofrece un camino con impresionantes vistas de calas. De aguas turquesas, acantilados con caminos sinuosos y pueblos pesqueros. Una propuesta que se puede disfrutar durante todo el año. Hay una gran variedad de tramos a lo largo de 43 kilómetros, aptos para todos los niveles, aunque en general caminarás por senderos con desniveles debido a la morfología de la costa. No te desanimes, porque realmente vale la pena conocer este precioso litoral.
  • Experiencias
Open chat
1
Com et podem ajudar?
Hola! Com podem ajudar-te?